Clásicos en Alcalá 2008

miércoles, 18 de junio de 2008

Un año más la universitaria ciudad complutense nos deleita con su esperada edición de teatro Clásico en su VIII edición del Festival de artes escénicas del 12 al 29 de junio. En esta temporada los escenarios elegidos para las representaciones estarán repartidos por el centro histórico de la ciudad: el Teatro Salón Cervantes, Corral de Comedias de Alcalá, el claustro del Colegio del Rey y el teatro universitario la Galera, entre otros, junto a espéctaculos de calle para niños y mayores.


"La Noche de San Juan" de Lope de Vega y bajo la dirección de Helena Pimienta, será el encargado de abrir esta VIII edición entre el jueves 12 al domingo 15 de junio. La siguiente obra que tiene lugar en el Corral de Comedias será otra entretenida obra de Lope de Vega de enredos e intrigas palaciegas: "El cuerdo loco", dirigido por Carlos Aladro, seguida de "El Caballero y los músicos de palacio" y "Basta que me escuchen las estrellas", con Laila Ripoll, serán los espectáculos que darán paso en el Corral de Comedias a otro de los más esperados estrenos en la próxima edición de Clásicos en Alcalá: "La fierecilla domada". El programa en el Corral terminará con la ópera producida por el Teatro Real y dirigida por Ricardo Bini, "El casamiento", de Robert Musorgski.

El siguiente gran escenario que nos deleite con sus clásicos será el Teatro Salón Cervantes, que abrirá el viernes 13 y sábado 14 de junio con "2 Caballeros de Verona". Para el domingo 15, los grandes amantes de la poesía y la música tienen un "manjar" que degustar con la puesta en escena de "El dulce lamentar" de Garcilaso de la Vega, con la reconocida voz de Constantino Romero. Y para el martes 17 y miércoles 18 de junio llega uno de los estrenos más esperados por crítica y público: Hamlet dirigida por Juan Diego Botto y producida por el Centro de Nuevos Creadores, con la presencia de José Coronado. La programación del Teatro Salón Cervantes continúa el jueves, viernes y sábado de la tercera semana de junio con dos espectáculos dirigidos por dos "clásicos contemporáneos" de la escena española: Kiti Manver y José Sancho, que aportan sus visiones en "A la luz de Góngora", protagonizado por Juan Luis Galiardo y el "Enrique IV" de Luigi Pirandello, en donde podremos ver las facetas de éste como actor y director. "La Vida es sueño", de Calderón de la Barca y dirigida por Juan Carlos Pérez de la Fuente continuará en la tercera semana, junto a "El pintor de su deshonra" del mismo autor cerrará la programación del festival con la aportación de la Compañía Nacional de Teatro Clásico y la dirección de Eduardo Vasco.

No hay que olvidar los espectáculos de calle que este año introduce en la programación el Festival: Mozart en jazz, Sueños de Alicia y Orquesta Ciudad de Alcalá, en diferentes escenarios.

En este enlace podreis encontrar la información de horarios y espectáculos para los próximos días. ¡No os lo perdais!


Recibe nuestros próximos artículos por email. Regístrate aquí en un segundo:


Si te ha gustado este artículo ¡compártelo!:

0 comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por dejar tu comentario!