miércoles, 18 de junio de 2008
Por
Avril Reinosa
a las
1:05
Temas: cine, cine de autor, El Edificio Yacobian
Temas: cine, cine de autor, El Edificio Yacobian
El Edificio Yacobián es una de las últimas películas del mundo árabe que acaba de llegar a los cines españoles. El Edificio Yacobián (Yacoubian Building/Omaret Yakobean)constituye la primera película del director egipcio Marwan Hamed, rodada en el 2006, basándose en la obra del famoso escritor egipcio Alaa El Asway.
Esta película es muy innovadora y transgresora con respecto al cine tradicional egipcio y por extensión al que se realiza en los países árabes, ya que el guión es totalmente realista, y su director ha tratado de acercarnos a la vida cotidiana de un barrio del actual Egipto a través de la historia de su emblemático edificio Yacobián. El objetivo del director y a su vez del escritor de este best-seller es mostrarnos la incongruencia e incoherencia de la sociedad egipcia, cuya moral predica unas determinadas normas y valores como modo de vida, y que tras esa delicada cortina se esconden los vicios, los problemas y las realidades que podemos encontrar en cualquier sociedad occidental.
El autor de la novela, Alaa El Aswany, realiza una tierna y afectuosa mirada, no exenta de piedad y de comprensión sobre sus personajes, los cuales compiten en la misma trampa. Él no juzga a sus personajes, nos los muestra tal cual la realidad: Taha, el joven islamista que soñaba con convertirse en policía; la amagura de Hatem, homosexual en una sociedad que le prohíbe disfrutar del amor; la nostalgia de un pasado glorioso en el Egipto de los años de posguerra de la mano de Zaki...
Alaa El Aswany no busca el escándalo, nos dice simplemente la realidad que la prensa y la esquizofrenia social nos trata de ocultar. Nos muestra lo que cada uno puede ver alrdedor de él pero que sólo a través de la literatura nos resulta visible.
Después de leer o ver El Edificio Yacobián, comprenderemos un poco mejor como se desarrolla el Egipto actual, pero también como funciona el mundo, y quizá también porqué explotan las bombas...
Si te ha gustado este artículo ¡compártelo!:
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

0 comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por dejar tu comentario!